sábado, 12 de octubre de 2024

Día 17 Octubre: DÍA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR

        Somos un centro docente y además por nuestra profesión debemos estar permanente actualizándonos para poder dar una mejor asistencia a los pacientes. Es por ello que los viernes a primera hora tenemos una sesión, impartida por alguno de los profesionales del centro o por algún profesional del hospital o la gerencia. 

        Hoy la encargada de dar la sesión ha sido nuestra fisio Lucia Bonis, que nos ha informado sobre las actividades que se van a llevar a cabo en el centro de salud el jueves 17 de octubre con motivo del día mundial contra el dolor. 




        El 25 % de la población sufre dolor crónico y muchos  pierden su empleo por ello. Todos queremos una pastilla mágica que nos quite el dolor o unos masajes para aliviarlo, pero la primera línea de abordaje según la evidencia es una estrategia de afrontamiento activo del dolor.




        Dentro de la Campaña “El dolor crónico en el punto de mira” 17 de octubre y en horario de 10:00 a 14:00  se instalará una mesa informativa donde algunos de los profesionales del centro distribuirán folletos con información sobre el dolor crónico, su manejo y recursos disponibles en el C.S. 

    • Se realizará una captación activa de paciente mediante la invitación a los usuarios a participar en la evaluación del dolor mediante la GCPS.
    • Se realizará también una evaluación del dolor, con la realización de la Escala de Gradación de Dolor Crónico (GCPS) para clasificar el dolor de los participantes en persistente o no, y evaluar su grado de interferencia en la vida diaria. 
    • Se proporcionará orientación específica sobre estrategias de afrontamiento activo y recursos disponibles según los resultados de la GCPS. 

        Os esperamos el día 17 para luchar activamente contra el dolor crónico. 
















martes, 8 de octubre de 2024

NUESTRO LUGAR EN CAMARGO



        Nos encontramos en Camargo, un municipio situado al norte de la comunidad autónoma de Cantabria, en el Norte de España con una población de unos 30.000 habitantes. Como ya os comentamos en la entrada anterior, Camargo cuenta con dos centros de salud, con lo cual al nuestro le corresponderá más o menos la mitad de esa población, unas 15.000 personas. 

En las siguiente fotos podéis ver los dos símbolos que representan a nuestro municipio:
 

  1. La bandera de Camargo, formada por tres franjas verticales de color azul, verde y morado-carmesí.    
    • Azul: Hace referencia al mar, que entraba al valle en forma de rías y marismas. 
    • Verde: Simboliza la agricultura y la ganadería que eran las principales ocupaciones en el valle. 
    • Morado-carmesí: Alude al escudo de Camargo y se considera representativo de todo el valle
Impreso en el centro de la bandera está el escudo municipal rodeado de ocho estrellas amarillas (que representan los pueblos del Municipio) de cinco puntas (que representan los Municipios que limitan con el Valle de Camargo).
  1. El Escudo de Camargo: configurado de la siguiente manera (cita textual del BOC): “El Campo de azur torre de oro sobre ondas de mar de plata y azur. Bordura de gules cargada con cuatro castillos de oro donjonados, dos en jefe y punta, dos en los costados y cuatro calderos de sable en los cuatro cantones. Timbrado con corona real cerrada).

        De los ocho pueblos del Municipio al Centro de Salud de Camargo Costa le corresponden Herrera, Escobedo, Igollo y parte de Maliaño y Muriedas (está dividido por calles e incluso por números dentro de la misma calle, si tenéis dudas podéis preguntar en lo servicios de admisión de los centros de salud que os informarán cual de los dos centros os corresponde). 



        El centro de salud está situado en un lugar privilegiado con numerosos servicios en los alrededores:
    • Próximo a de la costa, como su propio nombre indica, estamos cerca de la Ría de Astillero y Punta Parayas.
    • Deportes: Por nuestra puerta pasa un carril bici que da la vuelta al aeropuerto, y por el que se puede llegar a Santander por un lado y al Parque de Cabarceno y Ontaneda por el otro. En Punta Parayas se encuentra el Club de Remo Camargo. Nada más cruzar la calle, en el parque de Cross se encuentra el Club de Petanca Tablanca y las instalaciones deportivas municipales con pistas de tenis, piscinas (sede del Club de Natación Camargo) y gimnasio. El parque de Cross también cuenta con una pista de Skate y de Parcour. 
    • Cultura: La biblioteca Municipal se encuentra también al lado del centro de salud, así como la Casa Joven del Ayuntamiento de Camargo. 
    • Comunicaciones inmejorables: Tenemos varios aparcamiento de gran tamaño en las proximidades, así como paradas de autobús, tren (Renfe y Feve), la autovía a Santander, Torrelavega y Bilbao, e incluso el aeropuerto lo tenemos a escasos 2 km. 
        Como podéis ver a nuestro alrededor no falta de nada, tenemos todos los servicios de ocio, deporte y cultura a las mismas puertas del Centro de Salud. El combo perfecto. 





lunes, 7 de octubre de 2024

EMPEZANDO POR EL PRINCIPIO

        Vamos a comenzar la andadura de este blog con una breve introducción de nuestro centro de salud, como se divide la atención a los pacientes por el E.A.P. y S.U.A.P. y sus horarios de funcionamiento.  

        El Centro de Salud Camargo Costa se inauguró en el año 2009 y nació del desdoblamiento en dos del antiguo Centro de Salud de Camargo que paso a ser el Centro de Salud Camargo Interior creándose el nuestro que recibió el nombre de Camargo Costa. La verdad es que no se rompieron mucho la cabeza, Interior y Costa, pero que no os lleve a engaño el nombre de Costa porque no estamos a pie de playa precisamente.

       Nuestro Centro de Salud tiene dos áreas diferenciadas y separadas, con horarios de atención al usuario diferentes, con diferentes profesionales y con actividades diferentes pero complementarias. 


        En uno de los laterales se encuentra la entrada principal del centro, que está abierta de 08:00 a 17:00 de lunes a viernes y de 08:00 a 15:00 los viernes donde trabajamos los E.A.P. (Equipos de Atención Primaria) y realizamos la asistencia a las consultas y las urgencias hasta las 15:00. 

        En otro de los laterales se encuentra la entrada de urgencias donde trabaja el S.U.A.P. (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) en horario de 15:00 a 08:00 laborables y 24 horas sábados, domingos y festivos, y atiende durante ese horario todas las urgencias que se producen en Camargo tanto de los pacientes de Camargo Costa como de Camargo Interior. 

        Durante las dos horas durante las que coincidimos horario, de 15:00 a 17:00 el E.A.P. se encarga de las consultas programadas  mientras que el S.U.A.P. se encarga de la atención a las urgencias. 


Día 17 Octubre: DÍA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR

          Somos un centro docente y además por nuestra profesión debemos estar permanente actualizándonos para poder dar una mejor asistenci...